Torrelavega se incorpora a la Red de Entidades de Desarrollo Local REDEL
Torrelavega se ha incorporado a la Red de Entidades de Desarrollo Local REDEL, que promueve la colaboración y el trabajo entre agencias locales.

El concejal de Desarrollo Local, Jesús Sánchez, ha destacado la importancia de formar parte de esta red cuyo objetivo es ampliar los conocimientos adquiridos por la experiencia de cada socio e innovar y desarrollar proyectos conjuntamente.
REDEL, que cuenta ya con 40 entidades asociadas tras las últimas incorporaciones de Torrelavega, Alzira, Oropesa del Mar y San Cristobal de la Laguna, celebró su asamblea general en Falset (Tarragona), donde se aprobó la memoria y el cierre del pasado ejercicio.
La Diputación de Tarragona, socia de la red estatal y anfitriona del encuentro organizó una agenda en torno a la 'silver economy', la 'economía plateada', que promueve la innovación y especialización en el territorio transformando regiones, revitaliza zonas rurales mediante turismo senior y nuevos modelos residenciales y fomenta iniciativas intergeneracionales y gobernanza participativa.
También se celebró un taller sobre la gestión del conocimiento en la red a partir del cual se han puesto en marcha varios grupos de trabajo.
La Red de Entidades de Desarrollo Local nació en el año 2007 como una red de entidades expertas en desarrollo local que trabaja para la mejora continua de las organizaciones a través de la reflexión, la gestión del conocimiento y la colaboración, buscando el reconocimiento y la puesta en valor a nivel técnico y político del desarrollo local y su proyección a nivel internacional.
REDEL está formada por un conjunto de Agencias de Desarrollo Económico Local y organizaciones que promueven su trabajo en red en distintos territorios españoles, y recalcan "el importante papel que las políticas de desarrollo económico local" han venido desempeñando en las tres últimas décadas en ámbitos como la promoción del espíritu emprendedor entre la población; la mejora de las posibilidades de acceder a un empleo, especialmente para colectivos desfavorecidos; el fortalecimiento de los sistemas productivos locales; y la dinamización comercial y turística de los municipios, comarcas y provincias, entre otros.
Sé el primero en comentar