Noticias de Cantabria
Deportes 27-05-2025 10:00

El cómo y sus males condenan a un frágil Real Madrid

El Real Madrid ha acabado el curso 2024-2025 en blanco, sin celebrar ninguno de los tres grandes títulos en una temporada marcada por las lesiones claves en defensa, una planificación deportiva cuestionable y la fragilidad, sobre todo, lejos del Santiago Bernabéu, con la búsqueda del equilibrio como la obsesión de un proyecto que acaba agotado y con dudas, pese a que los datos no muestran una caída de ese calibre.

Pero este curso no ha sido el qué, sino más bien el cómo. El conjunto merengue no ha dado con la tecla en toda la campaña 2024-2025, algo inesperado tras el doblete de Liga y Champions del curso pasado y el ilusionante fichaje posterior, el verano pasado, del francés Kylian Mbappé. Pero, precisamente, ese mercado estival es una de las claves de este Real Madrid que ahora recibe el aire fresco de Xabi Alonso.

El equipo campeón de la campaña pasada se despidió de Toni Kroos, Nacho Fernández y Joselu, uno por cada línea y con peso en la plantilla. Y el club no cubrió con garantías esos puestos. La ausencia del alemán es considerada una de los grandes motivos de la caída madridista por su trascendencia y responsabilidad en el juego de su equipo; y Ancelotti encontró un buen recambio en Dani Ceballos, pero también, cuando cogió el timón de la mejoría del Real Madrid, tuvo que pasar por la enfermería.

Otra salida que el equipo ha podido echar de menos es la de Nacho. El canterano blanco era ese jugador multiusos que siempre cumple con notable y que, con las bajas en defensa de esta temporada, habría tenido muchos minutos. Y es que el técnico italiano ha tenido que hacer encaje de bolillos constante, después de las graves lesiones de rodilla de Dani Carvajal y Éder Militao, y con un renqueante David Alaba.

Solo Antonio Rüdiger, Fran García y Lucas Vázquez se han mantenido más o menos sanos, y el canterano Raúl Asencio también ha aprovechado su oportunidad, siendo el segundo central más utilizado con 40 participaciones. Y la recta final de la temporada es un gran ejemplo de la mala fortuna con las lesiones, ya que ha llegado a lamentar hasta 12 bajas, teniendo que tirar ampliamente de la cantera.

Arriba, el Real Madrid disfruta de un delantero con más de 25 goles en Liga desde que Karim Benzema convirtiera 27 tantos en el campeonato doméstico. Este curso, Mbappé ha superado los 40 goles (43, 31 en Liga) en todas las competiciones -el mejor estreno goleador en la historia del club-, pero la marcha de Joselu y su efectividad, que habría sido clave en un Real Madrid sin la fluidez con el balón de otros años, se ha hecho notar, sin la aportación del recién llegado Endrick, salvo en Copa del Rey.

FRAGILIDAD DEFENSIVA Y A DOMICILIO

Pero el gran hándicap de este Real Madrid ha sido su fragilidad defensiva. Los de Ancelotti han sufrido 15 derrotas en todas las competiciones este curso, mientras que el curso pasado cayó en solo dos partidos, ambos en el Metropolitano y uno de ellos en la prórroga. Los blancos conceden 10 remates por encuentro, un dato muy parecido al de la temporada pasada, pero este ha sido un equipo mucho más hundido y sin la profundidad habitual.

Y eso sí lo demuestran las 5,14 recuperaciones altas, es decir, en los últimos 40 metros, el quinto peor equipo de la Liga en estos parámetros. Poco compromiso defensivo que impide la verticalidad que beneficiaría la velocidad de los Vinícius, Mbappé y compañía. Y es que son el equipo menos vertical, con solo 17 pases hacia delante por partido y una de las distancias más pequeñas entre sus pases (17,6 metros).

El mayor problema, el poco esfuerzo a la hora de perder el balón y el excesivo uso del bloque bajo, con un equipo demasiado parapetado y que no encontró el pegamento para sus líneas. Costó ver un colectivo y no cómo cada uno hacía la guerra por su cuenta. El Santo Grial ha sido el equilibrio que tantas alegrías dio el curso pasado, y que tantos quebraderos de cabeza ha provocado en el madridismo esta campaña.

Y eso se ha acrecentado cuando ha visitado otros estadios y no ha estado al refugio del Bernabéu. De las 15 derrotas totales en la campaña, más de la mitad (9) las ha sufrido a domicilio y en LaLiga EA Sports solo ha sumado 35 puntos, con cuatro reveses y cinco empates, por los 42 del FC Barcelona-, mientras que sí puede presumir de ser el mejor local doméstico, con 49 puntos y dos derrotas, una muy dolorosa y que le descolgó del conjunto blaugrana ante el Valencia CF.

Además, a los pupilos de Ancelotti les ha costado más de lo esperado sacar los partidos adelante, como se vio también ante el Mallorca, venciendo por 2-1 en el último balón del partido. Esa fue la decimoquinta ocasión que el equipo blanco ha ganado por solo un gol de diferencia en lo que va de curso -seis como local y nueve como visitante-. De hecho, su triunfo por 0-2 en Sevilla les permitió romper una racha de casi tres meses sin ganar por más de un gol -desde el 23 de febrero-, cuando se impusieron en casa al Girona (2-0).

Así, el objetivo del nuevo Real Madrid, con la más que posible llegada de Xabi Alonso al banquillo, es crecer a nivel de esfuerzo defensivo global y comprometerse con la presión tras pérdida, quizá con un cambio de sistema que se adapte mejor a la plantilla disponible o traer nuevos futbolistas que den frescura al proyecto, que como dijo el propio Ancelotti "quizá necesita un nuevo impulso".

 

Sé el primero en comentar