La sierra de Gredos cuenta desde este lunes con dos ejemplares más de buitre quebrantahuesos con el fin de constituir un núcleo fundador de la especie en el Sistema Solar.
El consejero de Turismo, Luis Martínez Abad, y el alcalde de Penagos, José Carlos Lavín, han acordado reforzar la colaboración entre ambas instituciones para que el Parque de la Naturaleza de Cabárceno siga siendo un recurso turístico de "primer orden" con la incorporación de nuevas especies y la mejora de actividades.
Un equipo internacional liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha confirmado que las hembras de oso pardo son más activas a la hora de buscar pareja de lo que se creía hasta ahora. Esta es su conclusión tras analizar los movimientos de hembras de tres poblaciones diferentes a lo largo de 21 años.
El Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA) ha convocado siete concentraciones y se ha adherido a otras dos en un total de nueve actos en defensa del lobo ibérico que se celebran este fin de semana.
El grupo Alternativa Vecinal Independiente de Piélagos (AVIP) ha advertido este lunes que la plaga del picudo rojo afecta ya a "zonas emblemáticas" del municipio, como el parque de Renedo.
Una de las tres jirafas del Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha muerto el pasado mes de enero al sufrir un fallo multiorgánico causado por una infección en una pata.
El Foro Santander Capital Natural, espacio de reflexión y debate en el que distintos expertos se acercan a la ciudadanía para compartir sus conocimientos en materia de biodiversidad y naturaleza, vuelve este jueves 20 de febrero con una jornada que tendrá lugar en las instalaciones del centro cívico Juan de Santander de Cueto.
Una nueva cuadrilla de trabajo en Liébana se ha sumado al proyecto medioambiental `Steps for LIFE`, de la Fundación Camino Lebaniego, que sigue avanzando en su compromiso con la conservación de la naturaleza y la inclusión social.
Agentes del Medio Natural del Gobierno de Cantabria, en colaboración con personal de Cruz Roja, del centro de Recuperación de Fauna Silvestre y voluntarios de Revarca han rescatado el martes por la tarde a dos delfines que se encontraban varados frente al observatorio de Las Arenillas, en Santoña.
Cantabria incluirá al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel en el nuevo proyecto de conservación Life+ Humedales, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el fin de trabajar en el cuidado y conservación de estos espacios naturales, e integrar acciones a nivel nacional para minimizar los factores de pérdida y degradación de estos frágiles ecosistemas.
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación ha repoblado durante el pasado año con 342.587 alevines de salmón atlántico (Salmo salar) las cuencas de los ríos salmoneros de Cantabria a través del Programa de Cría en Cautividad que se desarrolla en el Centro Ictiológico de Arredondo.
El Gobierno de Cantabria aprobará el Plan de Recuperación del Oso antes de que acabe la legislatura, incorporando medidas de gestión que permitan la coexistencia de la especie y que incluya la creación de una Mesa "representativa y realmente operativa".
Unos 40 voluntarios coordinados por el colectivo Osprey Centre realizaron el 18 de enero el seguimiento del águila pescadora invernante en los humedales de Cantabria y observaron un total de 11 ejemplares.
El treparriscos ha sido elegido como Ave del Año 2025 de SEO/BirdLife en una votación abierta en la que la especie, que fundamentalmente se encuentra en la cordillera Cantábrica y en Pirineos, se ha alzado con el 36,81% de los votos, es decir, 2.537 de un total de 6.883. El ruiseñor pechiazul ha quedado en segundo lugar, con 2.334 votos (33,86%), seguido del gorrión alpino con 2.022 votos (29,33%).
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha destacado el trabajo que lleva a cabo el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria, ubicado en Villaescusa, al que ha señalado como un "referente" nacional en la conservación de los animales fuera de su hábitat y su reinserción una vez recuperados, especialmente, del oso pardo.
El gorrión alpino, el treparriscos y el ruiseñor pechiazul son las candidatas de SEO/BirdLife a Ave del Año 2025, campaña con la que la ONG quiere llamar la atención sobre su declive poblacional o por sus amenazas de conservación. Como en ediciones anteriores, la organización ha puesto en marcha un proceso de votación abierto: https://seo.org/elige-ave-del-ano-2025/ Este año, las tres especies están vinculadas a las montañas de la mitad norte de la península ibérica y son muy sensibles a la pérdida de hábitat debido al cambio climático. Tal y como ha recordado SEO/BirdLife, están incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).
Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha identificado el primer registro inequívoco en la península ibérica de `Ischyrictis zibethoides`, un mustélido de hace 16 millones de años pariente de las martas (`Martes`) y los glotones (`Gulo`) actuales.
La Guardia Civil de Cantabria ha rescatado a una nutria (Lutra Lutra) que se encontraba sobre las vías de tren próximas al acceso al Puerto de Santander y que corría peligro de ser atropellada.
Colectivos Vecinales en Defensa del Territorio han alertado de la existencia de dos especies vegetales catalogadas en peligro de extinción, el Luronium Natans y la Pilularia Globulífera, que están "seriamente amenazadas" por las obras del polígono eólico El Escudo.
Técnicos del área de Conservación del Patrimonio Natural del Parque Nacional y la Reserva de la Biosfera de Picos de Europa han descubierto dos especies de orquídeas en su parte cántabra de las que existen pocas poblaciones. Este hallazgo se ha realizado dentro de la tarea de seguimiento de flora amenazada en este espacio protegido.
El Gobierno de Asturias ha reintroducido este martes en una zona seleccionada del Parque Natural de Redes a la osezna Cova, rescatada la pasada primavera en la carretera AS-311, en Yernes y Tameza, con solo 1,9 kilos de peso y tres meses de edad, y que se ha rehabilitado en centros especializados de Cantabria y Castilla y León.
Ecologistas en Acción y Juventud por el Clima se concentrarán este viernes las 18:30 horas en las puertas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para reclamar medidas a las diferentes administraciones para detener la pérdida de biodiversidad.
El Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil de Cantabria ha rescatado el pasado día 13 de octubre a un alcatraz en las inmediaciones de la Virgen del Mar, atrapado en un palangre y con diversas lesiones.
Personal del Centro Oceanográfico de Santander del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha realizado este lunes la disección de un juvenil de calamar gigante, cedido por Supermercados BM para fines de investigación.
La Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) recibirá 113.000 euros en una partida nominativa que la Consejería de Medio Ambiente incluirá en los Presupuestos Generales de Cantabria para 2025 para la realización de diferentes proyectos en esta materia.
La encina centenaria de San Julián en Zurita (Piélagos), incluida en el Catálogo de Árboles Singulares de Cantabria en abril de 2023, se ha caído este viernes, posiblemente debido a los fuertes vientos del temporal que esta misma semana azotó la región, unido a la podredumbre que evidencia su tronco.
La Guardia Civil ha instruido diligencias en calidad de investigado a residente en Cantabria como presunto autor de un delito contra la flora y fauna, por cazar de un azor común con un cepo.
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, tiene previsto convocar este mes de septiembre o en octubre una nueva reunión de la Mesa del Oso de Cantabria, en la que se trabajará en el objetivo de buscar el "equilibrio" entre este animal y la seguridad de los vecinos tras avistarse algunos cerca de los núcleos rurales.
Una coalición de más de 300 organizaciones de la sociedad civil y en defensa de los animales ha firmado una declaración conjunta en la que llama a los Estados miembros de la Unión Europea a rechazar la proposición de la Comisión Europea donde, dentro de la Convención de Berna, "se degrada la protección del lobo".
La Fundación Oso Pardo (FOP) ha solicitado una reunión de la Mesa del Oso de Cantabria, tras la aprobación por unanimidad en el Parlamento autonómico de una Proposición No de Ley (PNL) reclamando medidas para mantener a los osos alejados de los núcleos habitados, ya que considera urgente consensuar con el territorio un plan de acción para la coexistencia, en la línea de las acciones desarrolladas en el occidente de la Cordillera Cantábrica.
La empresa pública Cantur, gestora del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, y la organización Bosques de Cantabria han acondicionado durante la jornada de este sábado cuatro zonas de charca para anfibios en la instalación turística.
La organización conservacionista SEO/BirdLife considera "inviable" la carretera proyectada para comunicar las localidades cántabras de Reinosa y Potes, tanto desde el punto de vista legal como medioambiental, ya que "amenaza con destruir un corredor ecológico de altísimo valor" en la Cordillera Cantábrica.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.