El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Salud Pública de México (INSP) han firmado un memorando de entendimiento y han celebrado esta semana el primer encuentro de lanzamiento de este marco de colaboración.
La Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria (UC) ha obtenido el Sello Internacional de Calidad (SIC), otorgado por la World Federation for Medical Education (WFME) a través del proceso de evaluación liderado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), que certifica que su programa formativo cumple los más altos estándares internacionales y habilita a sus egresados para ejercer la medicina en prácticamente cualquier país del mundo.
El Ministerio de Sanidad está trabajando para movilizar una dotación económica extraordinaria y entregarla "con urgencia, en las próximas semanas" a las comunidades autónomas para mejorar la atención sociosanitaria de pacientes de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en fase avanzada.
La consejera de Derechos Sociales, Economia Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu, ha participado este martes en Santander en el `Encuentro Interterritorial sobre la Implementación de la Ley ELA: unidos por la ELA - de la ley ELA a la realidad`, organizado por ConELA en el Palacio de la Magdalena de la capital cántabra.
El Ministerio de Sanidad ha presentado este martes una campaña para promocionar y proteger la salud mental que tiene como objetivo avanzar en la prevención de los problemas de sufrimiento psíquico común, como la ansiedad o la depresión, que tienen su origen en causas sociales.
El 69,9 por ciento de la población de Cantabria calificó su estado de salud en los doce últimos meses como bueno (41,36 por ciento) o muy bueno (28,55 por ciento), situándose 4,1 puntos por debajo de la media, que alcanzó el 74 por ciento, según los datos de la Encuesta de Salud de 2023 publicada este martes por el INE.
Un grupo de investigadores ha desarrollado una nueva inmunoterapia llamada CAR-STAb que permite reclutar a más células defensivas del cuerpo para combatir a las células tumorales, y que por el momento ha obtenido buenos resultados en modelos animales.
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) lidera un proyecto que busca desarrollar réplicas virtuales de mujeres con cáncer avanzado mediante inteligencia artificial, las llamadas gemelas digitales, que permitirían en el futuro personalizar los tratamientos y anticiparse con precisión a la evolución de la enfermedad.
Un estudio de Fertilab, basado en el análisis de más de 1.000 ciclos de fecundación `in vitro` (FIV) y 1.300 transferencias embrionarias, ha identificado una correlación negativa clara entre la edad paterna avanzada (mayor de 45 años) y los principales indicadores de éxito reproductivo.
Una investigación impulsada por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama ha encontrado nueva evidencia sobre el perfil molecular diferencial de las pacientes con cáncer de mama asociado al embarazo (CMAE), lo que podría ayudar a explicar el comportamiento más agresivo de estos tumores.
La directora del departamento médico de Lundbeck Iberia, la doctora Susana Gómez-Lus, ha lamentado este jueves que la esquizofrenia sigue asociada "erróneamente" a la peligrosidad, la incapacidad o el aislamiento, lo que dificulta su inclusión en su entorno social familiar o laboral.
Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han aprobado este viernes una "histórica" resolución para fomentar y priorizar un enfoque integral de la salud pulmonar, lo que supone un "avance significativo" para abordar en todo el mundo las enfermedades respiratorias, tanto transmisibles como no transmisibles, que en 2021 fueron causantes de 18 millones de muertes a nivel global.
Las mujeres se lesionan del ligamento cruzado anterior (LCA) hasta cuatro veces más que los hombres en deportes como el fútbol o el baloncesto, según la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios - Comillas (EUEF), que está desarrollando una investigación que busca identificar nuevas claves en la prevención de esta lesión.
El pionero programa de Endeavour Lung Cancer, de Daiichi Sankyo, ha permitido a un comité de oncólogos de referencia internacional otorgar formación a nuevos investigadores en cáncer de pulmón, de manera que se potencien los estudios al respecto al mismo tiempo que se fomenta la colaboración internacional e intergeneracional.
Un equipo de investigadores del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia ha descubierto que la cirugía de la vía aérea superior mejora de forma "notable y sostenida en el tiempo" la apnea obstructiva del sueño, que afecta en su forma más grave a entre el 3 y el 6 por ciento de los adultos, y que se asocia con diversas comorbilidades, como la diabetes, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas.
Un equipo de investigadores, liderados por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), ha descubierto que los descendientes de personas con esquizofrenia o trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de desarrollar psicopatología, en comparación con aquellos menores cuyos progenitores no tienen estas enfermedades.
Hasta 15 países y fundaciones se han comprometido a donar al menos 170 millones de dólares (unos 150 millones de euros) a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que está recaudando fondos para un programa de salud mundial encaminado a "salvar" la vida de 40 millones de personas en los próximos cuatro años.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que el Gobierno acompañará a los pacientes de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), y, "por supuesto", cumplirá con las "obligaciones presupuestarias", pero ha recordado que son las CCAA las "responsables de la totalidad" de la asistencia sanitaria de los pacientes.
El consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos de Cantabria, Luis Ángel Agüeros, ha trasladado a la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la región, María García del Hierro, el compromiso del Gobierno para mantener "en tiempo y forma" el calendario de pagos de medicamentos fijado por la Consejería de Salud a las oficinas de farmacia y que se adapta al calendario previsto por la entidad colegial.
El jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional, el doctor Pablo Gallo González, ha advertido este martes de que el pie diabético, una de las complicaciones más graves y frecuentes de la diabetes, causa la amputación de una extremidad cada 30 segundos a nivel mundial.
La industria farmacéutica ha invertido más de 1.500 millones de euros en I+D en España durante 2024, lo que refleja un aumento "constante" de la inversión en investigación y desarrollo en la última década, según las previsiones de una encuesta elaborada por Farmaindustria.
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, ambas estadounidenses, han logrado un "hito histórico" al realizar el primer trasplante de vejiga en humanos, una intervención liderada por el director ejecutivo fundador de Urología de la USC, Inderbir Gill, y el director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Compuesta Vascularizada de la UCLA, Nima Nassiri.
Una delegación institucional de Cantabria ha desarrollado una serie de sesiones de trabajo en Estados Unidos, del 4 al 9 de mayo, con el objetivo de explorar modelos de excelencia en investigación e innovación sanitaria y de establecer nuevas colaboraciones internacionales con impacto directo en el sistema de salud regional.
La periodontitis grave tiene la capacidad de influir en los pacientes con artritis reumatoide, y es que puede suponer un aumento de la carga inflamatoria a nivel sistémica, contribuir a perpetuar la autoinmunidad, aumentar el riesgo cardiovascular e incluso puede dar lugar a una peor respuesta a los tratamientos, tal y como ha explicado la jefa de Sección de Reumatología del Hospital Universitario de Canarias, la doctora Beatriz Rodríguez Lozano.
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha recordado este viernes la necesidad de medirse la presión arterial regularmente en función de la edad, ya que asegura que el 40 por ciento de la población adulta es hipertensa.
El presidente de URONCOR, grupo de Urología de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica, Fernando López, ha señalado que la innovación terapéutica en cáncer de vejiga va a aportar un "gran beneficio" a los pacientes, a la vez que ha advertido de que hay que gestionar su llegada teniendo en cuenta aspectos como el incremento en el gasto.
Se ha apuntado que, pese a que aún hay especialidades con una mayor carga que otras, el Gobierno confía en que este plan de choque "se siga notando cada vez más".
La biopsia líquida se consolida como alternativa eficaz para determinar mutaciones PIK3CA, que es el gen mutado con más frecuencia en el cáncer de mama HR+/HER, que afecta aproximadamente a un tercio de las personas con este subtipo tumoral, según una investigación presentada por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, en el Congreso ESMO Breast Cancer 2025, que se celebra del 14 al 17 de mayo en Múnich (Alemania).
El Ministerio de Sanidad ha celebrado una jornada para actualizar los avances de la vacuna española contra la tuberculosis MTBVAC, que se encuentra actualmente en la fase 3 de ensayos clínicos y aspira a ser un 50 por ciento más eficaz que la actual en recién nacidos.
El Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) cuenta a partir de ahora con nuevos vinilos de frutas, verduras y deportes que, además de promover hábitos saludables, servirán para amenizar la estancia de los menores ingresados en el centro hospitalario.
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto cómo el colesterol puede alterar el funcionamiento interno del corazón al acumularse en las mitocondrias de los cardiomiocitos, y ha desarrollado una inmunoterapia experimental capaz de revertir este proceso y restaurar la producción de energía celular.
El Hospital Universitario Ruber Juan Bravo ha informado este miércoles de que ha realizado más de 350 intervenciones con el robot quirúrgico Da Vinci desde septiembre de 2022, lo que supone una media de dos intervenciones por semana con este dispositivo.
La enfermera de Dermatología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles de Madrid Carolina Lázaro ha aconsejado lavarse "como mucho" dos veces al día, pues una higiene "excesiva" puede acabar con la barrera cutánea en vez de protegerla.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.