Noticias de Cantabria

Sanidad Cantabria

Los médicos formados en la Universidad de Cantabria ya pueden ejercer en todo el mundo

Los médicos formados en la Universidad de Cantabria ya pueden ejercer en todo el mundo

La Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria (UC) ha obtenido el Sello Internacional de Calidad (SIC), otorgado por la World Federation for Medical Education (WFME) a través del proceso de evaluación liderado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), que certifica que su programa formativo cumple los más altos estándares internacionales y habilita a sus egresados para ejercer la medicina en prácticamente cualquier país del mundo.

Los Estados miembros de la OMS adoptan una "histórica" resolución para fomentar y priorizar la salud pulmonar

Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han aprobado este viernes una "histórica" resolución para fomentar y priorizar un enfoque integral de la salud pulmonar, lo que supone un "avance significativo" para abordar en todo el mundo las enfermedades respiratorias, tanto transmisibles como no transmisibles, que en 2021 fueron causantes de 18 millones de muertes a nivel global.

La cirugía de la vía aérea superior mejora de forma "notable y sostenida en el tiempo" la apnea obstructiva del sueño

Un equipo de investigadores del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia ha descubierto que la cirugía de la vía aérea superior mejora de forma "notable y sostenida en el tiempo" la apnea obstructiva del sueño, que afecta en su forma más grave a entre el 3 y el 6 por ciento de los adultos, y que se asocia con diversas comorbilidades, como la diabetes, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y enfermedades neurodegenerativas.
Ante la salida de EEUU se busca financiación para mantener la OMS

Ante la salida de EEUU se busca financiación para mantener la OMS

Hasta 15 países y fundaciones se han comprometido a donar al menos 170 millones de dólares (unos 150 millones de euros) a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que está recaudando fondos para un programa de salud mundial encaminado a "salvar" la vida de 40 millones de personas en los próximos cuatro años.
Economía quiere mantener "en tiempo y forma" el calendario de pagos de medicamentos a las farmacias

Economía quiere mantener "en tiempo y forma" el calendario de pagos de medicamentos a las farmacias

El consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos de Cantabria, Luis Ángel Agüeros, ha trasladado a la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la región, María García del Hierro, el compromiso del Gobierno para mantener "en tiempo y forma" el calendario de pagos de medicamentos fijado por la Consejería de Salud a las oficinas de farmacia y que se adapta al calendario previsto por la entidad colegial.

Cirujanos logran un "hito histórico" al realizar el primer trasplante de vejiga en humanos

Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la Universidad de California en Los Ángeles, ambas estadounidenses, han logrado un "hito histórico" al realizar el primer trasplante de vejiga en humanos, una intervención liderada por el director ejecutivo fundador de Urología de la USC, Inderbir Gill, y el director del Programa de Trasplante de Aloinjerto de Vejiga Compuesta Vascularizada de la UCLA, Nima Nassiri.

La periodontitis grave aumenta la carga inflamatoria en artritis reumatoide y puede empeorar la respuesta al tratamiento

La periodontitis grave tiene la capacidad de influir en los pacientes con artritis reumatoide, y es que puede suponer un aumento de la carga inflamatoria a nivel sistémica, contribuir a perpetuar la autoinmunidad, aumentar el riesgo cardiovascular e incluso puede dar lugar a una peor respuesta a los tratamientos, tal y como ha explicado la jefa de Sección de Reumatología del Hospital Universitario de Canarias, la doctora Beatriz Rodríguez Lozano.

Un estudio señala la biopsia líquida como alternativa eficaz para detectar mutaciones en cáncer de mama HER2+

La biopsia líquida se consolida como alternativa eficaz para determinar mutaciones PIK3CA, que es el gen mutado con más frecuencia en el cáncer de mama HR+/HER, que afecta aproximadamente a un tercio de las personas con este subtipo tumoral, según una investigación presentada por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, en el Congreso ESMO Breast Cancer 2025, que se celebra del 14 al 17 de mayo en Múnich (Alemania).