Noticias de Cantabria
Cultura 27-05-2025 14:45

La OSCAN será la orquesta titular de `La verbena de la Paloma` que ofrecerá el Palacio de Festivales en junio

La Orquesta Sinfónica del Cantábrico (OSCAN) participará como orquesta titular en las representaciones de `La verbena de la Paloma` de Tomás Bretón, que el Palacio de Festivales de Cantabria ha programado para los días 6 y 7 de junio, en colaboración con el Teatro de la Zarzuela.

Es la primera vez que el Palacio confía a la OSCAN la responsabilidad musical de un título lírico de gran formato. La orquesta actuará con una plantilla de 50 músicos, una de las más numerosas de las que ha reunido hasta la fecha.

Será también la segunda ocasión en que la formación se sitúe en el foso de la Sala Argenta, tras el estreno en febrero de 2022 de la ópera-tango María de Buenos Aires, primera producción lírica impulsada bajo el sello artístico de la OSCAN.

`La verbena de la Paloma` se desarrollará bajo la batuta de Lucía Marín, que en 2024, se convirtió en la primera mujer española en dirigir en Australia y recientemente ha sido nominada a los Premios de la Academia de la Música de España por su primer disco, `Galdosiana Orchestral Works`, con obras de la compositora Laura Vega.

La concertino invitada será Mariana Todorova, quien ha ejercido como concertino de la Orquesta Sinfónica RTVE desde 1997 hasta 2024.

La directora artística de la OSCAN y asistente de dirección musical en este montaje, Paula Sumillera, ha destacado que, para la orquesta, "estar en el foso de una producción como esta es mucho más que tocar. Es asumir una responsabilidad artística de primer nivel, trabajar codo con codo con grandes profesionales y demostrar que en Cantabria hay una orquesta sinfónica capaz de estar a la altura de los grandes escenarios".

"Nuestra orquesta ha crecido con paso firme y esta participación confirma un proceso de consolidación que tiene mucho detrás: trabajo colectivo, exigencia y visión de futuro", ha añadido.

Las entradas para las dos funciones están disponibles en la web del Palacio de Festivales y en las taquillas, con precios que oscilan entre los 10 y los 40 euros.

El montaje de `La verbena de la Paloma` que recalará en Santander es una nueva producción del Teatro de la Zarzuela, con dirección de escena y coreografía de Nuria Castejón, escenografía de Nicolás Boni, vestuario de Gabriela Salaverri, iluminación de Albert Faura, y la colaboración de Cristina Arias como ayudante de dirección de escena y coreografía.

El reparto vocal está encabezado por Antonio Comas en el papel de Don Hilarión; Manuel de Diego como Don Sebastián; Borja Quizá en el rol de Julián; Milagros Martín como Señá Rita; Carmen Romeu como Susana; y Ana San Martín como Casta. Completan el elenco Gurutze Beitia como Tía Antonia, Sara Salado como la Cantaora y Rafa Castejón como el Tabernero, entre otros cantantes.

La producción cuenta, además, con la colaboración especial de Jesús Castejón, que pondrá voz al personaje de la radio. Junto a ellos interviene el Coro Lírico de Cantabria, dirigido por Elena Ramos.

`La verbena de la Paloma` se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid el 17 de febrero de 1894, y desde entonces se ha mantenido como una de las obras más representativas del repertorio lírico español, por su equilibrio entre una estructura musical cuidada y una ambientación popular castiza.

La actual producción incorpora el prólogo cómico-lírico `Adiós, Apolo`, con texto de Álvaro Tato, que según su directora de escena, Nuria Castejón, funciona como un homenaje "a los muchos artistas que hicieron del Teatro de Apolo la catedral del género chico".

 

Sé el primero en comentar