Noticias de Cantabria
Cultura 18-07-2025 20:00

El XXIV Encuentro de Música y Academia ofrece este sábado tres conciertos en Santander, Cabezón y Quijano

El XXIV Encuentro de Música y Academia continúa este sábado 19 con tres conciertos en Santander, Cabezón de la Sal y Quijano (Piélagos), todos ellos a las 20.00 horas, y que combinarán diferentes estéticas, épocas y estilos.

Además, contarán con la presencia de grandes solistas internacionales y jóvenes músicos seleccionados por el nuevo equipo de dirección artística del Encuentro, Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez.

El programa en Santander, bajo el título `Cóctel mediterráneo: sabores musicales de España, Francia e Italia` y patrocinado por la Fundación Banco Santander, reunirá composiciones de autores franceses y españoles en una sugerente combinación de sonoridades.

Los intérpretes de esta sesión serán Milana Chernyavska (piano), Thomas Riebl (viola), Gábor Varga (clarinete), Alexei Ogrintchouk (oboe) y Miguel Colom (violín), acompañados por los participantes Víctor Gómez-Antequera, Kelly Huang, Daniel Ron, Leyang Tang y Junnuo Xu (violín); Candela Arancón y Yinjie Xie (viola); Domonkos Hartmann, Imane Mahroug y Jorge Sierra (violonchelo); Emily Ambrose (fagot) y Roman Fediurko, Paul Lecocq, Henry Lewis e Ildikó Rozsonits (piano).

En Cabezón de la Sal, el Encuentro celebra un recital que incluye repertorio para violonchelo, contrabajo, flauta y piano. Será en la Casa de Cultura Conde de San Diego a partir de y ofrecerá al público obras de Gaubert (1879-1941), Ibert (1890-1962), Mendelssohn (1809-1847), Proto (1941), Rossini (1792-1868), Falla (1876- 1946), y Taffanel (1844-1908).

Se trata de un programa ecléctico y colorido que abarca del Romanticismo a la música del siglo XX, ha informado la organización en nota de prensa.

Actuarán en esta cita Margherita Brodski (flauta), Álvaro Lozano (violonchelo) y Eduardo Alcântara (contrabajo) acompañados al piano por Luis Arias y Marharyta Kozlovska. Entre las obras más destacadas se encuentran la Sonata 1963 para contrabajo de Frank Proto, así como las populares 7 canciones españolas de Manuel de Falla y la fantasía de Taffanel sobre El cazador furtivo de Weber.

Finalmente, el Centro Cultural Quijano acogerá un recital en el que el violonchelo ocupará un papel protagonista, tanto en solitario como en dúo o cuarteto. Se escucharán movimientos de la Suite núm. 6 de Bach (1685-1750), piezas de Fauré (1845-1924), Dvorák (1861-1904), Crumb (1929), Tchaikovsky (1840-1893), Schumann (1810-1846), Wieniawski (1835-1880) y Brahms (1833-1897). El repertorio destaca por su variedad de estilos, desde el Barroco hasta el siglo XX.

Los intérpretes de esta velada serán Jingzhi Zhang (violonchelo), Manuel del Horno (viola) y Gustavo Gil (violín), y en el piano la compañía de Samuel Tirado y Duncan Gifford.

Sé el primero en comentar