Los Cursos de Verano de la UC ofrecen un taller en Camargo sobre reanimación y atragantamiento infantil
La programación de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en Camargo ofrecerá este lunes y martes, 21 y 22 de julio, un taller sobre reanimación cardiopulmonar y atragantamiento que impartirá la profesora Laura Ruiz.

Las citas serán a las 18.00 horas en el centro cultural La Vidriera, y en ellas se aprenderán las maniobras para que cualquier persona sepa intervenir correctamente ante alguna de estas situaciones, mediante ejercicios prácticos con muñecos de simulación.
La experta que impartirá la formación advierte que la mayoría de la población no conoce estas técnicas a pesar de que son sencillas y que, en estos casos, "cuanto antes se actúe, menores serán las consecuencias", por lo que se requiere de personas no sanitarias que atiendan al niño afectado para que tenga una pronta recuperación. "No hay que esperar a que llegue la ambulancia. Tus manos salvan vidas y tienes que actuar", afirma.
Además, cree que se delega demasiado en los profesionales sanitarios pese a que, ante un atragantamiento, la maniobra a realizar "es muy sencilla y, si la conocen, en ese momento pueden salvar a un niño de que entre en una parada cardiorrespiratoria", algo que conlleva unas consecuencias mucho más graves para el menor.
DEPENDENCIA SANITARIA
Para Ruiz, el desconocimiento, unido al miedo o al estrés ante una situación de emergencia, hace que la población "dependa en exceso de los sanitarios" y reclame la presencia de un médico o una enfermera.
Sin embargo, destaca que éstos pueden tardar en llegar y es entonces cuando las personas no sanitarias deben actuar. Y aunque algunos creen que es mejor no hacer nada, "no tocar", Ruiz insiste: "tienes que tocar y saber lo que estás haciendo".
Por eso ha ensalzado la importancia de estos talleres. "Si te lo enseñan de forma sencilla y lo has aplicado con muñecos, eso da capacidad a la gente a que reaccione en una situación real", explica la experta, que indica que el atragantamiento en niños pequeños es un riesgo bastante común, especialmente en menores de tres años, que aún no saben masticar y tragar bien.
Sé el primero en comentar