La ganadería Cudaña triunfa en el Concurso Morfológico de Ganado Frisón
El certamen ha contado con la participación de 136 animales

El Mercado de Ganados de Torrelavega ha acogido este viernes la 29ª edición del Concurso Morfológico de Ganado Frisón, organizado por AFCA, en el que se ha impuesto la vaca Arenetes Dallas, de la ganadería Cudaña, que ha conseguido los títulos de Gran Campeona Regional, Vaca Adulta Campeona y Mejor Ubre.
Esta ganadería ha sido la gran triunfadora del certamen, ya que también ha ganado el premio a la Vaca Intermedia Campeona, con Atea Maestro, y Vaca Joven Campeona, con Aply Delta-Lambada, y al Mejor Rebaño Regional.
Por último, el galardón al Mejor Manejador ha recaído en Adrián Entrecanales.
Al evento ha acudido la consejera de Ganadería, María Jesús Susinos, quien ha valorado que esta cita, que ha contado con la participación de 136 animales de 18 ganaderías, se ha consolidado como un "referente" del sector ganadero y "una vez más ha vuelto a mostrar la excelencia de los animales de Cantabria".
Por todo ello, ha expresado su "más sincero reconocimiento y felicitación a todos los participantes, organizadores y, en general, a todas las personas que hacen posible este evento", dado que este concurso es, a su juicio, "mucho más que una simple competición pues representa el esfuerzo, la dedicación y el compromiso del sector con la mejora genética y la calidad del ganado frisón".
La consejera ha subrayado la importancia de la raza frisona en Cantabria, una de las "más emblemáticas y valoradas tanto a nivel regional como nacional" fruto del "trabajo constante, de la selección rigurosa y de la pasión por mantener un ganado de alta calidad".
Asimismo, ha remarcado que este concurso es "un reflejo del compromiso de nuestros ganaderos con la sostenibilidad, la calidad y la mejora continua", y ha señalado que "la selección de la raza frisona es clave para asegurar la competitividad y viabilidad del sector en los mercados actuales".
Durante su presencia en el recinto ferial, María Jesús Susinos ha reafirmado el respaldo del Gobierno de Cantabria al sector: "Nos enorgullece poder acompañar un año más a todos los participantes y asistentes en una nueva jornada de éxito que demuestra la calidad de la ganadería de nuestra comunidad autónoma".
Ha estado acompañada en la mesa presidencial por el alcalde de Torrelavega en funciones, Pedro Pérez Noriega; otros concejales de la Corporación local; el director general de Ganadería, Alfredo Álvarez; el presidente de AFCA, Germán de la Vega, y el gerente, Fernando Ruiz; el director del Mercado Nacional de Ganados, Isaac Bolado; el director general de Agrocantabria, Jacobo Alonso, y familiares de José Ruiz Ruiz, quien da nombre al memorial.
EL CONCURSO
En este concurso se persigue, entre otros muchos objetivos, mostrar los avances morfológicos de la raza frisona en la comunidad autónoma, raza productora de leche por excelencia.
Por otra parte, pretende servir de estímulo tanto para los jóvenes en esta profesión como para los ganaderos que llevan toda una vida dedicada a esta actividad, además de ser un punto de reunión para todo el sector.
La cita ha dado comienzo con el tradicional Concurso Infantil de Manejadores, en el que han participado cerca de 20 niños con edades comprendidas entre los 2 y los 14 años.
Asimismo, se han repartido premios en metálico por valor de más de 8.300 euros, y los primeros clasificados han recibido los correspondientes banderines y estandartes.
En esta edición se han ampliado los galardones en las secciones de terneras y novillas, de forma que se han entregado a los cinco primeros clasificados.
Los ganaderos que han acudido al concurso han recibido, además, una ayuda para los gastos de transporte y preparación de los animales.
El juez que ha valorado los animales es el gallego Bonet Cid, juez nacional de CONAFE desde el año 2008 y con amplia experiencia nacional e internacional.
I FERIA SABORES DE LA TIERRA DE CANTABRIA
En paralelo al certamen, este año ha tenido lugar la I edición de la Feria Sabores de la tierra de Cantabria, una feria de alimentación y artesanía que ha reunido a productores cántabros con casi una veintena de expositores para degustar y comprar embutidos, vinos, miel, mermeladas, helados, quesadas o sobaos, entre otros.
Además, durante todo el día ha estado abierta una exposición donde varias empresas del sector ganadero han mostrado maquinaria agrícola.
También se han celebrado bailes regionales de la mano del Grupo de Danzas San Pedruco, entre otras actividades, ha informado el Gobierno.
Sé el primero en comentar