Noticias de Cantabria
Cantabria 07-09-2025 15:45

Hereu anima a Cantabria a implantar la tasa turística

Señala el trabajo "codo con codo" con el Gobierno y los ayuntamientos para que se implementen los planes de sostenibilidad turística

SANTANDER, 7 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha abogado por "gobernar" el turismo y ha animado a Cantabria, "desde el respeto institucional", a implantar una tasa turística, que ve "bien y positiva", y que en otras comunidades donde se aplica "no ha ido en contra", ya que han seguido recibiendo visitantes porque la gente "es consciente" de que cuando llega a un destino, "también contribuye".

"He visto los efectos positivos que ayudan también a lanzar el mensaje de que es sostenibilidad social del turismo", ha dicho respecto a la tasa, que ha sostenido es una tendencia que llegará a "todos los sitios", dado que el éxito turístico conlleva la aparición de nuevos debates sociales "legítimos".

"Alguien que utiliza nuestro entorno, disfruta de nuestro entorno natural, social, urbano... Creo que es una buena idea que también contribuya a lo que sería, entre comillas, el desgaste de este medio", ha opinado el ministro que ha hecho hincapié en la reinversión de los beneficios obtenidos del turismo en la mejora de los destinos. "En lo que uno decida", ha afirmado.

También ha defendido poner el turismo, su sostenibilidad social, económica y ambiental "al servicio del bienestar social y material de los ciudadanos".

Así lo ha manifestado en un entrevista emitida este domingo en RNE, recogida por Europa Press, en la que ha apostado por "planificar" la actividad turística para poner "límites" a "las externalidades negativas".

En este sentido, el ministro ha señalado que las autoridades autonómicas y locales tienen las competencias para decidir en la planificación del territorio, es decir, "que ocupa y que no ocupa con esta actividad", un asunto en el que entra el debate sobre poner límites, por ejemplo, a las viviendas turísticas.

Y en este punto, cuestionado por la polémica generada en torno al decreto aprobado por el Gobierno autonómico que regula las mismas y que abre la puerta a que sean explotadas por empresas y fondos de inversión, Hereu ha asegurado que regular el mercado es "la mejor aportación que uno puede hacer para mantener una buena situación del propio mercado", y que la especulación y la proliferación de este tipo de vivienda "choque" con el derecho de los residentes, es algo que hay que evitar "en todo caso".

TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR

Por otra parte, y al hilo del balance del verano donde ha destacado el incremento en el país de visitantes extranjeros en junio, ha subrayado el trabajo que se está realizando para transformar el modelo del sector turístico.

Para ello, Hereu ha mencionado el afianzar políticas públicas que ayuden a "desconcentrar destinos; diversificar las propuestas y los productos, y desestacionalizar a lo largo del año", algo que se realiza junto con los gobiernos autonómicos, locales y el sector empresarial.

Ello, unido a la digitalización y al reparto de los beneficios a nivel social, es "el gran reto en el que estamos", ha dicho, y todo para garantizar "la sostenibilidad ambiental, económica y social" del turismo.

En este apartado, a preguntas de las fortalezas de Cantabria en esta materia, ha afirmado que España va hacia una "sofisticación" y "diversificación" en las propuestas del sector, donde la comunidad aporta "muchos valores" que el turismo "que queremos" valora, como es, a partir de su "su autenticidad", sus paisajes, su patrimonio natural y cultural, sus ciudades y su gastronomía. "Un turismo de calidad", ha dicho.

A ello ha unido la condición de la región como refugio climático en la temporada estival, aunque "estar aquí todo el año es muy agradable", y ha vaticinado una evolución "positiva" en la llegada de turistas internacionales a la comunidad.

Además, el ministro ha señalado que el Ejecutivo central está invirtiendo más de 70 millones en Cantabria en políticas turísticas, por ejemplo, a través de los planes de sostenibilidad turística financiados con fondos europeos, en los que su equipo "está trabajando codo con codo desde la cooperación con el Gobierno autonómico y las autoridades locales" para que se implementen y hacer, así, una contribución "positiva" a la transformación del sector.

Sé el primero en comentar