Noticias de Cantabria
Torrelavega 17-07-2025 10:15

Profesor de Latín defiende en Torrelavega la vigencia de una lengua "que aporta bagaje cultural"

Cerca de una veintena de profesores de Latín de Secundaria de todo el país participan esta semana en Torrelavega en el Curso de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) `Scholae Cantabricae Vivae Latinitatis`, que dirige Gonzalo Jerez, quien defiende la vigencia de una lengua "que aporta bagaje cultural".

En su quinta edición, el monográfico está dedicado a analizar los textos escritos por filósofos, poetas y políticos en torno al otium (ocio) y al negotium (negocio). Son autores de la Roma clásica como Horacio, Cicerón, Séneca o Tácito, pero también otros más actuales como Petrarca o el español Luis Vives.

El curso está impartido íntegramente en latín y combina una parte teórica sobre el pensamiento romano con otra de metodologías más activas como debates, producciones escritas o dramatizaciones, para explorar diversas estrategias didácticas que resulten atractivas en el aula para el alumnado de Secundaria.

Y es que las enseñanzas de las lenguas clásicas atraviesan un periodo de transformación hacia un aprendizaje más dinámico y conectado con los intereses y competencias de los alumnos.

Según explica Jerez, una de las premisas de partida de este curso ha sido defender la continuidad del Latín como materia curricular en los institutos. "Todos los países han necesitado fundamentarse en un pasado. En el caso de España, tenemos un pasado romano. Cuando uno conoce esas raíces lingüísticas puede entender diferentes lenguas. Además, aportan un bagaje cultural y da cohesión a toda Europa".

EN LATÍN POR EUROPA

A juicio de Gonzalo Jerez, que el latín se considere una lengua muerta es "positivo" porque "cuando nos encontramos con ciudadanos de otros países y familias lingüísticas, como alemanes, el hecho de tener una lengua que no pertenece a ningún país permite comunicarse con una lengua fosilizada que está manifestada de una manera objetiva", a pesar de que en la práctica "el latín que utilizamos un español y un alemán es totalmente distinto, pero nos podemos entender".

Si bien no existe un censo oficial de latinoparlantes, Gonzalo Jerez cifra en unos 200 los españoles que actualmente pueden mantener una conversación fluida en latín. De hecho, hay grupos más o menos estables en Cantabria, Madrid, Barcelona, Extremadura, Galicia y varios en Andalucía.

Además, `Scholae Cantabricae Vivae Latinitatis` también analiza esta semana en Torrelavega los nombres en latín (latinismos) que se siguen utilizando en el día a día, como carpe diem, modus operandi, cum laude, in extremis o infraganti. "Nos ha sorprendido que en Torrelavega hay muchos bares que tienen sus nombres en latín para llamar la atención; y es que hay latinismos que se siguen utilizando, además de que la morfología del castellano es latina, el vocabulario, es prácticamente el mismo", concluye el director del curso.

 

Sé el primero en comentar