Noticias de Cantabria
Deportes 08-09-2025 16:00

Alcaraz levanta su sexto `grande` y mantiene el pulso a la precocidad de Nadal

El tenista español Carlos Alcaraz se proclamó este domingo campeón del Abierto de Estados Unidos por segunda vez en su carrera, un título que lo convierte en el segundo jugador más joven en levantar su sexto Grand Slam tras el sueco Bjorn Born, y que le permite que el año 2025 sea su temporada con más títulos desde que está en el circuito ATP.

El 2025 ya es el mejor de la corta carrera de Carlos Alcaraz. El tenista murciano levantó este domingo en Nueva York su segundo 'Grand Slam' de la temporada, así como su segundo US Open. Un título que trae consigo un premio doble, ya que también le permite recuperar el número uno del ranking ATP 65 semanas después de haberlo cedido ante el propio Jannik Sinner, su víctima en la final de la Arthur Ashe.

La victoria en el Abierto de Estados Unidos supone el sexto 'grande' de su carrera --dos Roland Garros, dos Wimbledon y dos US Open-- a sus 22 años y 125 días de edad. Una precocidad que sólo ha sido superada en la historia del tenis masculino por el sueco Bjorn Born, que levantó su sexto 'Grand Slam' con 22 años y 32 días. Un poco más tardío sería el tercero más joven en lograrlo, Rafa Nadal, que tenía 22 años y 243 días cuando lo consiguió en el Abierto de Australia de 2009.

Por otro lado, en la comparativa con los otros dos integrantes del 'Big Three', Roger Federer y Novak Djokovic, la diferencia es aún mayor que con el manacorí. El helvético consiguió su sexto 'grande' con 25 años y un mes, mientras que el de Belgrado hizo lo propio con 28 años y ocho meses. A nivel femenino, sí que hay muchos más ejemplos de jugadoras que a los 22 años ya habían llegado a esta cifra como Monica Seles, Martina Hingis o Steffi Graf, entre otras.

Como el sueco, Alcaraz necesitó de siete finales para ganar su sexto título de 'Grand Slam', por las ocho que tuvo que disputar Nadal. Además, el murciano entra en la lista de jugadores célebres como Novak Djokovic, Roger Federer, Ivan Lendl, Jannik Sinner o los mencionados Nadal y Bjorg, que han sido capaces de engordar su palmarés ganando dos 'grandes' durante dos temporadas consecutivas.

Un sexto 'Grand Slam' con el que Alcaraz iguala en títulos de esta categoría a leyendas como Don Budge, Anthony Wilding, Laurence Doherty, Jack Crawford, Boris Becker y Stefan Edberg, y que lo sitúa a uno de los siete conseguidos, entre otros, por John McEnroe, René Lacoste o Mats Wilander.

Todo ello en un año que, a falta de tres meses de competición, dos Masters 1000 o las Finales de la ATP, y a expensas de que pueda estar o no en las Finales de la Copa Davis si España se clasifica, ya es el mejor de la carrera de Carlos Alcaraz. El de El Palmar ha ganado siete títulos este curso, más que ninguna otra temporada: Roland Garros, US Open, Madrid Open, Roma, Cincinnati, Róterdam y Queen's. Además, su récord es de 61 victorias y seis derrotas hasta el momento, un 90 por ciento de triunfos que es con diferencia el mejor desde que es profesional.

Mención especial merece que desde que cayera en la segunda ronda del Masters 1000 de Miami ante el belga David Goffin, Alcaraz ha alcanzado, mínimo, la final en todos los torneos que ha jugado. Ocho finales para conseguir seis de sus siete títulos, y un 46-2 de balance. Entre ellos, tres Masters 1000 y dos Grand Slam, un hito que en una misma temporada sólo han conseguido en el siglo XXI Federer (2004, 2005, 2006 y 2017), Nadal (2008, 2010 y 2013), Djokovic (2011, 2015 y 2016) y Sinner (2024).

Ahora, el reto de Alcaraz debe ser cerrar la temporada manteniendo el altísimo nivel de tenis exhibido en las pistas de Flushing Meadows y sumar algún título más a su palmarés. De hecho, si consigue imponerse en Shangái o París, se convertirá en el tenista con más títulos de categoría Masters 1000 en un mismo año (4) desde Novak Djokovic en 2016, pudiendo, si gana ambos torneos, igualar los cinco logrados por Nadal en 2013.

A esto se suma la posibilidad de superar su mejor curso en cuanto a victorias, que sigue siendo el 2023, cuando ganó 65 partidos, cuatro más que los que tiene actualmente. Y, por supuesto, coronarse como 'Maestro' en las próximas Finales de la ATP, para las que ya está clasificado. Además, si España supera la eliminatoria de Copa Davis ante Dinamarca, en el mes de noviembre podría levantar su primera 'Ensaladera'.

Sé el primero en comentar