Noticias de Cantabria
Cultura 23-07-2025 14:15

Juan Uslé vuelve al Palacete del Embarcadero casi 40 años después con obras que reflejan su vínculo con la Bahía

Reúne pinturas y dibujos recientes que se podrán visitar hasta el 30 de septiembre

 

El Palacete del Embarcadero ha inaugurado este miércoles la muestra `Breathing Bay` con pinturas y dibujos del pintor santanderino Juan Uslé, que regresa a este espacio en su 40 aniversario tras exponer en él por primera vez en 1986.

La exposición, organizada y producida por la Autoridad Portuaria de Santander (APS) en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), refleja el "importante vínculo" del artista con el Palacete desde esa primera muestra hace cuatro décadas pero también una relación con la Bahía que en realidad viene de mucho antes, es "mucho mayor y muy emocional".

Como ha relatado el propio Uslé en la inauguración, en su infancia residía en la zona de Suesa, al otro lado de la Bahía, y llegaba a la ciudad en la pedreñera con su padre, que además trabajaba como estibador en el Puerto --donde él también trabajó durante las vacaciones en la etapa de estudios de Bellas Artes--.

"Aquellos días eran mágicos, con la luz cambiante, la intensa humedad... provocaban múltiples emociones y realizaba un ejercicio de convertir el miedo que suponía el tambaleo de la barca en ilusión, esperanza, sueño y deseo".

Sensaciones que ha plasmado en las piezas de la exposición `Breathing Bay`, que se articula en torno a tres pinturas de gran formato, enfrentadas a otras tres de tamaño medio, y una selección de dibujos de la serie Notes on SQR, dispuestos como si formaran parte del estudio personal del artista. El montaje, concebido como un espacio simbólico orientado a los cuatro puntos cardinales, invita a una experiencia de contemplación y recogimiento, en sintonía con el proceso creativo de Uslé.

El autor ha inaugurado la muestra junto a la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el presidente de la APS, César Díaz; y el rector de la UIMP, Carlos Andradas.

Todos ellos han puesto en valor el apego de Uslé por su tierra natal y su "humildad" a pesar de haberse convertido en un artista de reconocimiento internacional, aunque él ha dicho que "la humildad la tenemos todos los seres humanos, pero la sociedad nos engaña y nos hace vanidosos". Por ello, ha llamado a dejar atrás "las modas, los números y los adjetivos".

Como ha subrayado el presidente del Puerto, la presencia de Uslé en este 40 aniversario del Palacete tiene "un valor simbólico incuestionable", porque su obra representa el "diálogo constante entre lo local y lo universal, entre la memoria personal y la proyección internacional, que es lo que también busca el Puerto para Santander y Cantabria".

"Marca el regreso al Palacete de un artista excepcional, referente de una generación que impulsó y consolidó esta sala como el principal espacio cultural del frente marítimo santanderino", ha ensalzado Díaz.

También el rector de la UIMP ha destacado que sus raíces santanderinas y su trayectoria lo convierten en "embajador excepcional de una cultura que es, al mismo tiempo, local y universal". "Su pintura nos invita a detenernos, a mirar y a reflexionar", objetivo que precisamente busca esta Universidad con sus Cursos de Verano.

De hecho, Uslé fue el artista elegido para diseñar el cartel de los cursos de este año, por ser "de una categoría internacional indiscutible, reconocido en todo el mundo y al mismo tiempo muy fiel a sus orígenes", ha dicho Andradas.

En la misma línea, la alcaldesa ha destacado "la conexión profunda y sincera de Juan Uslé con la ciudad que lo vio nacer", y ha valorado "la capacidad de esta exposición para crear un espacio de contemplación, de pausa y de diálogo íntimo con la pintura, en un momento en el que el arte es más necesario que nunca como refugio y como estímulo".

Igual ha destacado que "la cultura forma parte esencial de la identidad de Santander" y ha agradecido a la Autoridad Portuaria su apuesta en este sentido, con iniciativas como ésta y otras en instalaciones como la Nave Sotoliva o el Centro de Arte Naves de Gamazo, que contribuyen a la oferta de la ciudad.

Además de coincidir con la celebración del 40 aniversario del Palacete del Embarcadero como sala de exposiciones -rehabilitado en 1985 por la APS-, la exposición de Juan Uslé se enmarca en un año especialmente significativo para el artista, que protagonizará una gran retrospectiva en el Museo Reina Sofía en otoño, además de exposiciones en la Torre de Don Borja de Santillana del Mar -abierta ya hasta el 30 de abril- y en galerías de Londres y Nueva York.

`Breathing Bay` podrá visitarse con entrada libre del 23 de julio al 30 de septiembre, de martes a sábado en horario de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, y los domingos de 11.00 a 14.00 horas.

 

Sé el primero en comentar