Noticias de Cantabria
Cantabria 08-09-2025 16:00

El Gobierno prevé consignar en los próximos Presupuestos la partida para la subida salarial de los docentes

Buruaga lamenta que el curso "no empieza como tiene que empezar" por la huelga pero considera que "en el fondo, el acuerdo está"

SANTANDER, 8 (EUROPA PRESS)

La presidenta autonómica, María José Sáenz de Buruaga, ha asegurado que su Gobierno tratará de consignar en los Presupuestos Generales de Cantabria para 2026 la partida necesaria para hacer efectiva la adecuación salarial pendiente de los docentes pese a no haber logrado firmar un acuerdo con el colectivo, ya que entiende que "en el fondo el acuerdo está".

"Me voy a encargar de que ese acuerdo, para cumplirse en el año 26, esté presupuestado lo necesario", ha dicho Buruaga este lunes coincidiendo con la primera jornada de huelga de los docentes convocada con motivo del inicio del curso escolar tras no haber logrado que la negociación con la Consejería de Educación prospere pese a haber mantenido diez reuniones.

Y es que en la última, celebrada el pasado viernes, no se llegó a firmar el acuerdo que hubiera evitado la huelga convocada este lunes y martes -y a la que está previsto que sigan otras once jornadas en diferentes etapas y especialidades educativas- por una cláusula que separa a ambas partes y que Educación insiste en mantener, ya que vincula la subida salarial a la existencia de suelo presupuestario.

En este sentido, en una entrevista para Ifomo en las fiestas de la Virgen de Valencia recogida por Europa Press, la presidenta ha reiterado que "adquirir obligaciones sin presupuesto es una irresponsabilidad manifiesta que nosotros no vamos a cometer". "No sé en qué momento en este país se ha normalizado el que se puedan reconocer derechos y adquirir obligaciones sin presupuesto".

También ha señalado que si hubiese un interés partidista en la negociación, "uno firma, se lo quita de encima y luego ya pregunta lo que ha firmado, pero nosotros somos servidores del interés público y general y administradores de unos recursos que salen de los impuestos de los ciudadanos, y yo tengo la obligación de ser muy responsable". Es por ello que el Gobierno del PP --en minoría parlamentaria-- tratará de incluir en los Presupuestos la dotación necesaria para poder cumplir "un acuerdo que no está firmado".

"Hemos trabajado primero para llegar a un acuerdo con los docentes cuando parecía difícil, y en el fondo el acuerdo está", ha señalado, pero ha insistido en que las propuestas estarán "siempre dentro del margen y del cauce del presupuesto" por parte de Educación, que mantiene sobre la mesa la oferta para que los docentes tengan una subida de 180 euros al mes en cinco anualidades.

TODO EL APOYO A SILVA

Buruaga ha vuelto a defender la postura "ejemplar" e "impecable" del consejero del ramo, Sergio Silva, que tiene "todo su apoyo", y ha asegurado que tanto su departamento como el Gobierno mantienen "toda la voluntad del diálogo", "no tiran la toalla" y van a seguir "echando el resto por intentar llegar a un acuerdo", porque la huelga "no es una buena noticia para nadie ni sus consecuencias son buenas" ni para los alumnos y sus familias ni para los propios docentes.

Es por ello que ha lamentado que el curso "no empieza como tiene que empezar. La noticia más deseable en un inicio de curso es la que hemos vivido durante los últimos años: 'no news, good news'. Normalidad. Eso es el titular que uno quiere dar el día que empieza el curso escolar pero lamentablemente no ha podido ser así".

De hecho, la presidenta ha vuelto a señalar que tiene la sensación de que "ya no hay argumentos para sostener esta posición de conflicto". Al hilo, ha recalcado que su Gobierno ha sido el primero en 17 años en lanzar propuestas para asumir la reivindicación de los docentes y ha negociado durante nueve meses.

Además, se ha preguntado por qué en Asturias el colectivo docente ha llegado a un acuerdo con el Gobierno autonómico "por mucho menos", y en Cantabria rechazan una propuesta que les sitúa como "los segundos mejor" pagados del país. "Hemos ido mejorando progresivamente esa propuesta hasta el máximo de lo posible y vamos yo diría que es la mejor en todo el ámbito nacional", ha sentenciado.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

Cecilia - 09-09-2025

Porque la presidenta no les ofrece un 20% de incremento salarial, como pretendía subirse ella, al llegar a la presidencia de Cantabria