Noticias de Cantabria
Santander 04-09-2025 12:45

El Gobierno autoriza contratos de suministro sanitario para Valdecilla por más de 25 millones de euros

En la reunión del Consejo de Gobierno, que ha aprobado también subvenciones deportivas o para la Asociación Costa Quebrada

SANTANDER, 4 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno de Cantabria ha autorizado en su reunión de este jueves la celebración de dos contratos de suministro sanitario para el funcionamiento del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla por un importe total de más de 25 millones de euros.

El primero de ellos, con un presupuesto de 22,59 millones, se dirige al Servicio de Cardiología Intervencionista y tiene por objeto la adquisición de materiales como catéteres, introductores, sistemas y agujas, mientras que el segundo, por valor de 2,97 millones, está destinado a la compra e instalación de torres de lamparoscopia.

En el área de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa el Consejo de Gobierno ha aprobado los decretos reguladores de los planes de emergencia exterior de las industrias Alkion Terminal Santander, Bondalti Cantabria y Solvay Química.

El Ejecutivo ha procedido a la actualización de los planes de estos establecimientos industriales que trabajan con sustancias químicas y que están acogidos a la normativa Seveso, debido a diferentes modificaciones que se han producido tanto en los productos de riesgo como en la organización de los servicios y los riesgos producidos.

Estas revisiones se realizan de forma periódica para adaptar la planificación y operatividad en emergencias a la realidad cambiante de las empresas.

También se ha autorizado celebrar un convenio de colaboración con la Asociación de Excavadores de Cantabria (AEXCA) para intervenciones de emergencias.

En virtud de este convenio, la entidad prestará apoyo mediante sus medios personales y materiales en situaciones de emergencia en supuestos de grave riesgo en lugares públicos y desastres naturales y tecnológicos.

Por su parte, el Gobierno colaborará con las empresas regionales de excavación en la elaboración de los planes de autoprotección de sus centros e instalaciones, y facilitará la participación de los asociados de AEXCA en los cursos de especial interés incluidos en el Plan de Formación de Protección Civil anual.

En Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente se ha autorizado la concesión de una subvención nominativa a favor de la Asociación Costa Quebrada para desarrollar actuaciones vinculadas a la Estrategia contra el Cambio Climático y la Estrategia de Economía Circular y Bioeconomía por 250.000 euros.

En el área de Cultura, Turismo y Deporte se ha autorizado la celebración de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Santoña para la adecuación y modernización de los equipos de la piscina climatizada. El presupuesto total de la actuación asciende a 130.680 euros, de los que el Gobierno aporta 78.000 euros y el Consistorio, la cantidad restante.

El Consejo también ha aprobado la concesión de diferentes subvenciones nominativas, por importe total de 680.000 euros, a las siguientes entidades deportivas: Federación Cántabra de Baloncesto (88.000 euros), Federación Cántabra de Atletismo (65.000 euros), Federación Cántabra de Remo (164.000 euros, de los que 36.000 euros van destinados a la base), Federación Cántabra de Balonmano (83.000 euros), Federación Cántabra de Bolos (216.000 euros) y Asociación de Peñas Bolísticas-APEBOL (64.500 euros).

Dentro de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación se ha autorizado el encargo a TRAGSATEC de la toma de datos y seguimiento de la Red de Daños en los Bosques de Cantabria, por importe máximo de 466.477 euros.

En Cantabria se encuentran nueve de los 620 puntos de muestreo que existen en España. Los resultados que se van obteniendo ofrecen un balance periódico sobre la variación espacial y temporal del estado de vitalidad de los bosques y su relación con los factores de estrés, principalmente por causas bióticas.

Además de realizar el seguimiento y la revisión anual del estado fitosanitario de las masas arboladas, el estudio permite conocer su evolución a lo largo del tiempo. Por otra parte, esta red se utiliza como apoyo en las prospecciones anuales de algunos organismos nocivos.

Sé el primero en comentar