Julio terminó con una anomalía térmica superior a +1ºC y agosto arranca con una ola de calor
El portal meteorológico eltiempo.es ha hecho un análisis del pasado mes de julio que constata una anomalía térmica superior a +1ºC, a pesar de que las dos últimas semanas del mes estuvieron marcadas por un ambiente suave en zonas del norte, centro y este. Para agosto, se prevé la llegada de una ola de calor en gran parte del país, con máximas de hasta 45ºC en el sur.

Respecto a julio, el portal indica que solamente tres estaciones de todas las analizadas han tenido un mes que "se podría considerar normal": Navacerrada, Daroca y Logroño. Algunas otras tienen anomalías entre 0,3ºC y 0,5ºC. Sin embargo, la mayoría se sitúan entre 0,5ºC y 1ºC en el oeste y norte peninsular.
En el centro y otras zonas de interior, como Valladolid, las anomalías alcanzan los 1ºC a 1,5ºC positivos, por lo que eltiempo.es define julio como "cálido en estas zonas", por ejemplo, con una media de 24,4ºC en Zamora, 1,3ºC más sobre su media del período 1991-2020.
Asimismo, afirma que en el este del país es donde julio ha sido más cálido. Las anomalías superan 1,5ºC positivos en zonas de Castilla-La Mancha, Ourense, Melilla y en muchas áreas costeras del Mediterráneo. En Alicante, por ejemplo, han tenido una temperatura media de 27,9ºC, 2ºC más sobre su media.
La estación del puerto de la ciudad de Palma, no obstante, con una temperatura media de 28,7ºC, 2,7ºC superior a su media, ha tenido un julio excepcionalmente cálido. De hecho, eltiempo.es indica que es el julio más cálido desde que hay datos de este puerto (1978).
Por el contrario, julio de 2025 en Madrid ha sido más frío que los últimos tres años, pero hay bastantes julios más fríos después del año 2000. De hecho, todos los julios desde 1993 hasta 1920 fueron más fríos que el de este año.
Sobre las precipitaciones, se trata de un mes seco en general en la mayor parte del país y el de este 2025 no ha sido una excepción, con apenas lluvias en el oeste y tormentas en el este. El portal enumera una serie de "curiosas anomalías" por ejemplo, en Jaén, donde en julio han caído 22,6 l/m2 de lluvia cuando la media del período 1991-2020 es de 1,3 l/m2. De esta manera, este mes ha tenido una anomalía de lluvia del 1.638%.
Por otra parte, de cara al inicio de agosto, si bien va a estar marcado por las tormentas este viernes y sábado, "sin duda" va a destacar por el calor, ya que el domingo comenzará una intensa ola de calor que durará, al menos, hasta el martes, pero no se descarta que se prolongue más.
Las zonas más afectadas serán el sur y centro del país, con temperaturas máximas que pueden alcanzar o superar los 40ºC en gran parte del país, ya que casi todas las comunidades podrían tener zonas a estas temperaturas desde el lunes o martes.
El pico álgido del calor sería entre el martes y el miércoles. Las temperaturas podrían "tocar techo" en los 44ºC o 45ºC en zonas de Andalucía. Tras esto, el jueves continuarían los registros muy elevados y las temperaturas podrían dispararse en zonas del Cantábrico como Bilbao, según la predicción del portal meteorológico.
Finalmente, además del calor diurno, que podría persistir a lo largo de toda la semana, por la noche también habrá "temperaturas disparadas". Las noches tropicales afectarán a gran parte del país. Además, habrá regiones de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y las costas mediterráneas que tendrán noches ecuatoriales. Ciudades grandes, como Madrid, podrían también registrar mínimas de 25ºC o cercanas.
Sé el primero en comentar