El Parque de la Naturaleza de Cabárceno ha dado la bienvenida este mes al vigesimotercer ejemplar de elefante africano que nace en la instalación, manteniendo así su posición de "liderazgo mundial" en la reproducción en cautividad de esta especie en grave peligro de extinción.
La Junta Consultiva de la Reserva Regional de Caza Saja ha aprobado hoy la orden anual de caza para la temporada 2023-24, en la que se reducen los cupos de jabalí en algunas comarcas y se amplían los permisos de sorda y liebre disponibles en fines de semana y festivos, habilitándose la disponibilidad de permisos de caza de estas especies todos los lunes, miércoles y viernes que coincidan con festivos.
La Encina de San Roque de Colindres, ganadora del ConcursoMejor Árbol de España 2023, optará a convertirse en Árbol Europeo del Año en el certamen `European Tree of the Year`, donde participan "viejos y muy simbólicos" ejemplares de 16 países europeos.
La organización Bahía de Santander, dedicada al ecoturismo y a la educación ambiental, ha registrado en un censo nueve ejemplares de águila pescadora en Cantabria, dos más que en el anterior.
Ubicada en el monte La Redonda, la encina de San Roque es un ejemplar de Quercus ilex L de unos 400 años de edad que se localiza en el barrio de San Roque de Colindres, junto a la ermita dedicada al santo que le da su nombre.
La Fundación Banco Santander y la Fundación para la Recuperación del Quebrantahuesos impulsan varios proyectos en el Maestrazgo turolense, la Cordillera Cantábrica y la Sierra de Gredos, han informado en una nota de prensa.
Un ejemplar juvenil de rourcal aliblanco --un tipo de ballena-- murió ayer, jueves, tras quedar varado en las marismas de Argoños al no poder ser reintegrado en el mar.
Verdes Equo ha solicitado al Ayuntamiento de Polanco toda la información del expediente de la tala del roble centenario en Soña después de que la organización denunciara hace dos días que el ejemplar estaba "totalmente sano" y la Corporación asegurara que estaba enfermo "por un ataque de xilófagos".
Trece ejemplares de quebrantahuesos han sido liberados en la Cordillera Cantábrica desde el año 2020 (5 en 2020, 5 en 2021 y 3 en 2022), gracias al proyecto de recuperación puesto en marcha por la Fundación Banco de Santander y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FQH).
La Xunta ha instado este lunes al Gobierno central a acatar el criterio de la Unión Europea (UE) con respecto del status del lobo, ajustar el nivel de protección a la situación actual y derogar "cuanto antes" la orden ministerial que cataloga al lobo como una especie en régimen de protección especial En un comunicado, el Ejecutivo autonómico ha recordado que el 24 de noviembre la Eurocámara aprobó una resolución en la que instaba a la Comisión Europea a tomar medidas para flexibilizar la situación actual de estricta protección del lobo y trasladar este acuerdo al conjunto dos Estados miembros.
El pleno del Parlamento Europeo ha pedido a la Comisión Europea que cambie el estatus de protección de lobos y osos para proteger al ganado de los ataques de estos animales y encontrar el equilibrio adecuado entre la coexistencia de humanos, explotaciones ganaderas y grandes carnívoros, en particular, en las zonas rurales.
La cría de oso pardo cantábrico recogida el 21 de mayo en un camino de la localidad leonesa de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, perteneciente al municipio de Igüeña, en León, ha sido reintroducida en los montes próximos al lugar donde fue recuperada en el mes de mayo, según han informado fuentes de la Junta de Castilla y León en un comunicado recogido por Europa Press.
Primero era el lobo ahora el oso, mañana el zorro.Ultimamente aparecen muchos osos y parece que se trata de que no conviva el oso, el lobo el zorro nuestro patrimonio en definitiva con el humano como asía ha sido toda la vida.Que está ocurriendo?.existe campaña para eliminar la fauna salvaje en Cantabria,nuestro más profundo reclamo turístico, nuestro patrimonio.
Los agentes del Seprona siguen sin dar noticias ni del oso ni del cazador para sancionarle. El desafortunado incidente tuvo lugar en la mañana de ayer en una conocida zona osera del Parque Natural de la Montaña Palentina.La historia se repite demasiadas veces un cazador se confunde y dispara al oso.Ahora se rastrea al animal herido pero no se rastrea al cazador que ha disparado al oso para dar un escarmiento algo que no se hace nunca
Tres ejemplares de águila pescadora llamados Cudeyo, Anuca y Ocre, van a comenzar su temporada invernal en la Bahía de Santander, en concreto la sexta, la cuarta y la tercera, respectivamente.
El osezno Martín, que se recuperó durante varios meses de las lesiones sufridas el pasado mes de mayo en la provincia de León en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cantabria, dependiente de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, ha sido trasladado a Castilla y León para continuar con su rehabilitación en el Centro de Recuperación de Especies de Valsemana.
Marcano ha reafirmado el compromiso de la empresa pública Cantur, que gestiona el parque, para seguir ampliando las propuestas y las ofertas. Además, ha asegurado que "vamos a seguir mejorando y trabajando para incrementar el magnetismo de Cabárceno dentro y fuera de España".
Las dos crías de águila pescadora que han nacido el pasado mayo en la bahía de Santander se han desarrollado con normalidad y han emprendido su viaje al sur, donde pasarán el invierno.
...Y el Comisario de Medio Ambiente de la UE Virginijus Sinkevicius,responde a los consejeros que necesita datos solidos de su petición y se seguirá fomentando la coexistencia de los grandes carnívoros
Agentes medioambientales y celadores de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León han localizado en una sima vertical de 33 metros de profundidad los restos de la osa despeñada junto con su osezno en el mes de junio --de los que se trataba de hacer un seguimiento-- junto al cadáver de otra cría desaparecida los días previos a aquel incidente.
El osezno encontrado el pasado mes de mayo en estado de deshidratación en el municipio leonés de Igüeña se recupera en el Centro de Recuperación de Fauna de Villaescusa (Cantabria) a la espera de ser trasladado próximamente de vuelta a León para continuar con su rehabilitación.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.